TE AYUDAMOS A ENCONTRAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS

Costa Rica cuenta con selvas, volcanes, playas paradisíacas y una espectacular biodiversidad natural. Bañado por el mar Caribe y el océano Pacífico, este país ha apostado por el ecoturismo con fuerza y nada más poner un pie allí entenderás por qué.

 

Parece que todos los senderos que puedas elegir te van a conducir a cascadas, lagos, cráteres envueltos en la niebla o desiertas playas bordeadas de selva. Ya sea a caballo, a pie o en kayak, Costa Rica es un paraíso tropical con todo tipo de aventuras para escoger.

 

En 1948 se eliminó el ejército permanente al destinar los fondos de Defensa a educación, sanidad y medio ambiente, equipando el país con infraestructuras de primer nivel e iniciativas sostenibles.

 

Más de una cuarta parte de su territorio disfruta de protección medioambiental teniendo una biodiversidad mayor que la de Estados Unidos y Europa juntos. En un verdadero paraíso natural.

 

Viajar a Costa Rica es disfrutar de excursiones por la selva, escarpados senderos por montañas, ríos de aguas bravas y olas donde surfear. Costa Rica ofrece una increíble variedad de actividades, desde tirolinas entre las copas de los árboles hasta fabulosas playas para broncearse.

 

Los Parques Nacionales custodian zonas tropicales, humeantes volcanes y bosques nubosos, así como rompientes para surfistas novatos y expertos. Es un país que se define en su propio lema: PURA VIDA.

 

 

VIAJAR A COSTA RICA ES VISITAR UNO DE LOS PAÍSES

 

CON MAYOR BIODIVERSIDAD DEL PLANETA  DONDE

 

DISFRUTARÁS REALMENTE DE LA NATURALEZA EN ESTADO PURO

VIAJAR A COSTA RICA | QUE VER Y HACER

Viajar a Costa Rica
Trekking en Costa Rica

El país cuenta con montañas, cañones, densas junglas, bosques nubosos y dos costas. Es uno de los mejores destinos para tu ruta de senderismo, destacan:

 

P.N. de Corcovado. Este paraíso contiene el 3% de la biodiversidad de todo el planeta.

 

P.N. Rincón de la Vieja. Es la ruta de acceso a un paisaje volcánico, surrealista, se puede ver una serie de ecosistemas que incluye el cráter del volcán.

 

Cerro de la Muerte. En esta difícil ruta con muchas subidas y bajadas se puede apreciar una laguna y mucha vegetación.

 

Talamanca. Una ruta espectacular, pero sólo para expertos. Toma alrededor de seis días el completarla. Indispensable la ayuda de un guía experimentado.

 

Cerro Chirripó. Se encuentra a 3,820 m de altura, es la joya del del senderismo y del montañismo en Costa Rica. En su cima podrás al mismo tiempo ver el Océano Pacifico y el Atlántico.

 

P.N. Manuel Antonio. Los once senderos del parque ofrecen una experiencia segura, con flora y fauna exuberante.

 

Cerro Pico Blanco. Esta ruta es una de las más populares. Recomendada solo para expertos y siempre en compañía.

Rafting en Costa Rica

Posiblemente sea el país con la mayor densidad de ríos en el mundo. Eso hace que el rafting sea una experiencia increíble. Entre los muchos descensos de ríos destacan:

 

Río Pacuare. Uno de los mejores raftings del mundo, cuenta con cuatro o más horas sin parar de pura acción rápida. El río tiene suficientes rápidos de aguas bravas para dos días completos en la balsa, puedes alojarte durante la noche en uno de los lodges  del río. La belleza de su entorno, le ha hecho ser uno de los 10 ríos más espectaculares del planeta.

 

Río Reventazón. Rápidos de clase 3, 4 y 5. Río Naranjo. Rápidos de clase 3 y 4. Río Balsa. Rápidos de clase 2 y 3. Río Colorado. Rápidos de clase 2 y 3. Río Sarapiquí. Rápidos de clase 2 a clase 5.

Parque Nacional Manuel Antonio

Es uno de los parques más famosos del país, con monos capuchinos y titis en sus idílicas playas, pelicanos lanzándose sobre las aguas y perezosos vigilando los senderos. Sus playas paradisíacas, su aire de relajación y sus atardeceres a pie de playa son de auténtica postal.

 

El recorrido por los senderos de este Parque Nacional sorprende a cada paso. La vegetación de bosque y selva es exuberante y tiene una flora muy variada, 346 especies, conviven 352 especies de aves y 109 especies de mamíferos, además de una variada fauna marina y arrecifes de coral. En 2011 la revista Forbes seleccionó a Manuel Antonio como uno de los 12 Parques Naturales más bellos del mundo.

Volcanes de Costa Rica

Volcán Arenal. La espectacular forma cónica del volcán es la bienvenida perfecta y una buena introducción a todas las actividades puedes hacer en los alrededores. Aguas termales, paseos a caballo, miradores, bosque y puentes colgantes son sólo algunas de las opciones. No te olvides de visitar el gran Lago Arenal y la hermosa Catarata La Fortuna.

 

Volcán Poás. Una región de cuento de hadas. Este volcán ofrece la espectacular vista de uno de los mayores cráteres del mundo. La naturaleza es terriblemente hermosa aquí. Las erupciones freáticas en el cráter principal y la belleza de la Laguna Botos hacen del viaje una experiencia única.

Valle de Sarapiquí

Meca de los deportes de remo gracias a las serpenteantes y espumosas aguas de color marrón oscuro del río. Está salpicada de fantásticos alojamientos ecológicos y reservas forestales privadas que permiten aprender más sobre la vida precolombina, descubrir la húmeda y fangosa selva, y acercarse a la fauna local.

Parque Nacional Corcovado

Alberga sin duda la selva virgen más bella del país. Su riqueza natural representa el 2,5 % de la biodiversidad mundial. Es una de las zonas biológicamente más intensas del mundo.

 

Hay ocho habitats en el parque.Con más de 500 especies de árboles, 140 especies de mamíferos, 367 clases de pájaros, 40 especies de peces de agua dulce y 117 anfibios documentados en esta área. Este lugar es idea para el estudio de animales venenosos como culebras y ranas.  En el centro del parque hay una laguna llena de cocodrilos.

Gastronomía de Costa Rica

Su cocina es un mosaico de intenso mestizaje. Básicamente está influenciada por la aborigen, española y africana. Es conocida como cocina criolla, suele utilizar distintas especies y hierbas aromáticas.

 

Los platos más típicos son: Casado, frijoles, arroz con pimientos rojos, cebollas, plátanos fritos y una selección de carnes y pescado con cebollas asadas. Ceviche, pescado crudo fresco marinado con limón, hierbas y verduras. Olla de carne, guiso de trozos de carne, patatas, zanahorias, chayote, plátanos, yucas, camotes, plátanos verdes, y camotes. Tamal de cerdo, se hierven con las hojas de plátano rellenas con una mezcla de harina de maíz, arroz con azafrán, carne de cerdo, y una variedad de frijoles y verduras.

Buceo en Costa Rica

Cuevas en las Islas Catalinas. La cueva de tiburones de la zona es una inmersión favorita entre los visitantes, pero también encontrará interesantes arcos y un vibrante crecimiento de coral en formaciones volcánicas.

 

Islas Bat. Estas islas atraen regularmente a grandes grupos de tiburones toro, creando una inmersión llena de adrenalina. A 30 m, es la mejor para buceadores avanzados.

 

Islas del Caño. Los pináculos que rodean esta isla atraen a una gran cantidad de especies marinas, Manta, delfines, orcas, ballenas jorobadas y ballenas piloto.

 

Isla del Coco. Declarada Patrimonio de la Humanidad. La isla deshabitada más larga del mundo. Es famosa por su buceo con tiburones martillo, rayas y delfines de nariz botella. La riqueza marina es de proporciones gigantescas, uno de los preferidos por biólogos marinos de todo mundo.

Surf en Costa Rica

Las tres principales provincias de surf en Costa Rica son Guanacaste, Puntarenas y Limón. Hay una ola para cada tipo de surfista, para principiantes y avanzados. Entre ellas destacan:

 

Playa Naranjo, Witch’s Rock es uno de los lugares de surf más conocidos del país. Ofrece experiencias de surf intenso con una ola de clase mundial. Pavones, la segunda ola de izquierdas más larga del mundo. Aquí, podrás permanecer encima de tu tabla de surf durante más de un minuto. Playa Grande, este es un spot de surf para todos los niveles.

 

Playa Tamarindo, ofrece olas consistentes todo el año, considerada una de las mejores olas del país. Playa Avellana, maneja olas XXL, ofrece condiciones perfectas para todos los niveles. Playa Hermosa, un paraíso de surf consistente, para surfistas intermedios y avanzados. Aquí, las olas pueden alcanzar los 13 pies, y siempre hay muchos tubos.

Parque Nacional Tortuguero

Entre verdes humedales y el mar Caribe, este parque es uno de los mejores lugares del país para ver fauna. Recorrer en canoa los canales, donde la densa selva se encuentra con el agua, permite ver tímidos caimanes, tortugas de río, monos y perezosos. Entre julio y septiembre, por la noche, se puede ver el increíble y milenario ritual de las tortugas que construyen sus nidos y desovan en las playas de arena negra.

Montezuma y San José

Montezuma. Para disfrutar de una playa alternativa, con rastas y amantes del yoga. En este pueblo embriagador y su accidentado litoral se escucha siempre el sonido del mar. Desde él hay fácil acceso a la famosa Reserva Cabo Blanco donde se puede hacer una fabulosa caminata hasta una bonita cascada.

 

San José. La capital del país. Vibrante y repleta de mansiones victorianas. La vida nocturna se concentra en El Pueblo, un lugar inspirado en los pueblos de estilo español. La ciudad cuenta con los restaurantes más sofisticados de Costa Rica, el arte callejero añade un toque de color al paisaje urbano.

San Gerardo de Dota

En las culturas precolombinas mesoamericanas, el Quetzal era muy codiciado por las largas plumas de color verde iridiscente de su cola usada para adornar los tocados de la realeza. Aunque amenazada, puede verse con frecuencia en esta zona y en alojamientos como el Mirador de Quetzales, sobre todo durante su época de reproducción en abril y mayo.

Otras actividades en Costa Rica

Bicicleta. Para dar paseos tranquilos, opta por los alrededores de Samara y Tamarindo, en la costa del Pacífico. También hay muchas salidas desde San José para visitar los Volcanes Poás e Irazú y el magnífico Valle de Orosí.

Las laderas de los volcanes y los relieves montañosos son perfectas para los aficionados a la bicicleta de montaña. Alrededor de Arenal, se ofrecen circuitos para bicicleta de montaña de alta calidad. Tilarán y Guanacaste son igualmente muy interesantes. Talamanca cuenta con empinados senderos.

 

Catarata Diamante. La catarata más alta del país. Tras sus aguas tumultuosas se halla una cueva, a la que podrás acceder de dos formas: a través de un sendero a pie o mediante un descenso de rápel. A pocos metros de la cascada se han instalado comedores, zonas de dormitorio y aseos para que pases una noche extraordinaria. Arropado en el saco de dormir, disfrutarás de un profundo sueño acunado por el rumor del agua.

 

Pueblos indígenas. En las reservas aisladas de la región de Limόn, en la costa caribeña, habita la comunidad de los Bribris, un pueblo indígena que conserva su lengua, sus costumbres y sus ritos chamánicos.

En el norte de Costa Rica, 600 personas de la comunidad Maleku invitan a los visitantes a que descubran sus conocimientos. Aprende a fabricar instrumentos musicales, como tambores, con piel de iguana. Por lo que respecta a la tribu Guaymí, el café se sitúa en el centro de su cultura.

 

Aprenderás a confeccionar máscaras tradicionales con los Borucas, que habitan en las Montañas de Talamanca. Sus máscaras, de las que están muy orgullosos, se tallan en madera y son de lo más vistosas.

 

Bioluminiscencia. Se puede contemplarse en el Golfo Dulce. Al llegar a la playa, subirás a bordo de una barca. Al moverse, la barca genera luz en el agua como por arte de magia. En realidad, un plancton de propiedades asombrosas responde a los movimientos del agua. Como resultado, se forman estelas centelleantes sobre la superficie. En cuanto la barca se detiene, el océano va recuperando poco a poco la oscuridad. ¡Excepto si saltas al agua! Al nadar, el plancton reacciona de nuevo. Te sentirás como en un cielo estrellado. Es un momento de extraña belleza.

 

Tirolinas. Uno de los puntos estrella para experimentar estos itinerarios entre los árboles es sin duda Monteverde. En esta reserva, se ha construido un recorrido de 3 km con 8 puentes colgantes de diferente longitud, que ofrecen unas vistas al bosque sin precedentes.

 

Cerca del Volcán Arenal, a primera hora del día, una ruta por los puentes colgantes te lleva al encuentro de las aves migratorias. Lugares como el Rincón de la Vieja o la reserva de Los Santos ofrecen también esta actividad. En el Parque Nacional Braulio Carrillo y en Turrubares hay rutas en teleférico, más accesibles para las familias.

Información práctica de Costa Rica

CLIMA

Un país tropical en el que no hay una verdadera temporada de invierno. Cuenta con una gran cantidad de micro climas. Se divide más o menos en dos estaciones, estación seca de diciembre a abril, y estación lluviosa de mayo a noviembre.

 

DINERO

La moneda oficial es el colón (CRC).

Es habitual pagar las compras en dólares, el cambio suele darse en colones.

Tarjetas de crédito. Son ampliamente aceptadas en hoteles de precio medio y alto, así como en los mejores restaurantes y algunas agencias de viajes; es menos probable que las acepten en pueblos pequeños y zonas remotas.

Cajeros automáticos. Son muy abundantes en zonas turísticas. No suele haber muchos en las zonas rurales y remotas.

Cambio de moneda. Todos los bancos cambian dólares, y algunos, euros, pero otras monedas son más difíciles. Los billetes deben hallarse en perfecto estado o quizá no los acepten.

Propinas. En los restaurantes se suele incluir un cargo por el servicio. Si no, se puede dejar una pequeña propina. En los hoteles se suele dejar propina a los botones y camareras. A los guías se recomienda una propina entre 5 y 15 dólares y la mitad para el conductor.

 

VISADO

Los ciudadanos con pasaporte de muchos países de Latino América y de la Unión Europea no necesitan visado de entrada al país.

 

VIAJES A COSTA RICA

Aventura y ecología en Costa Rica Fly and Drive
Tortuguero - Pacuale - La Fortuna - Monteverde - Quebrada Arroyo - Dominical
13 días
Aventuras en Costa Rica Tour privado
Puerto Viejo - Tortuguero - Monteverde - Arenal - Santa Teresa
16 días
Buceo y aventuras en Costa Rica 3 días de Buceo
Bahía de Drake - Isla del Caño - P.N. Corcovado - Monteverde - Arenal - Tortuguero - Puerto Viejo
15 días

viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies