TE AYUDAMOS A ENCONTRAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS
Viajar a Kenia es recorrer enormes sabanas salpicadas de inmensas manadas de animales salvajes, cientos de miles de ñus y cebras que migran seguidos por los grandes predadores.
Conocer pueblos tradicionales como los Masáis, los Sumbarus, Suajiles y Turcanas entre otros, que son los que dan alma y color a esta tierra. En Kenia conviven más de 70 tribus diferentes.
Kenia cuenta con un exuberante litoral bordeado de palmeras y bañado por el Océano Índico; el Gran Valle del Rift, y densos bosques que recuerdan al corazón continental de África.
Viajar a Kenia es realizar un viaje a los inicios del ser humano, tiene algunos de los registros paleontológicos más antiguos de la historia del hombre.
Unas botas y una mochila serán suficientes para mimetizarte con este paraíso africano. Las aventuras y experiencias son muchas. Desde acampar en la cima del volcán Suswa, hasta coronar el Monte Kenia o el Batían, pasando por el Valle del Keiro sobrevolando en parapente su impresionante belleza.
Visitar este país es realizar un viaje de aventuras y experiencias apasionante. Manadas de elefantes alimentándose en los verdes pastos. Masáis pastoreando. La mayor migración de millones de herbívoros seguidos por los depredadores más salvajes. Idílicas playas. Todo esto y mucho más es Kenia.
ÁFRICA ES LA ÚLTIMA GRAN TIERRA SALVAJE
VIAJAR A KENIA ES RESPONDER A LA LLAMADA DE LA NATURALEZA
¡AQUÍ ES DÓNDE COMENZÓ EL SAFARI AFRICANO!
VIAJAR A KENIA | QUE VER Y HACER
Trekking en Kenia
Monte Kenia. Un lugar especial en el corazón del pueblo Kikuyu. Con cuatro días, se puede llegar a la cima helada de Punta Lenana.
Monte Longonot. No solo tiene la forma casi perfecta de un volcán de postal, sino que ofrece el ascenso más accesible en el Gran Valle del Rift.
Los Aberdare. Por los valles corren arroyos de aguas cristalinas y por las laderas se despliegan plantaciones de té, granjas y bosques. Aunque también hay elefantes, rinocerontes, búfalos, leones, leopardos, colobos o antílopes.
Bosque de Kakamega. Se trata de un bosque antiguo, hogar de una sorprendente cantidad de especies de aves, mariposas y de siete especies de primates.
Parque Nacional de Amboseli y Tsavo
P.N. de Amboseli. Con el Monte Killimanjaro como telón de fondo, uno de los mejores sitios del mundo para ver elefantes, así como leones y guepardos. Los elefantes de este parque tienen una gran tolerancia a los humanos, lo que permite que te puedas acercar mucho.
P.N. de Tsavo. Un paisaje espectacular que coge a toda la megafauna de África, rinocerontes incluidos, aunque son los leones, leopardos y guepardos los que dan vida al ecosistema.
Parque Nacional de Kisite Marine
En la relajada Isla de Wasini, podrás bucear entre corales y peces grandes y pequeños. Otra opción es ir en vehículo propio y recorrer los senderos hasta la aldea casi olvidada de Mkwiro, aquí podrás sumergirte en la cultura Suajili.
Lamu
Declarada Patrimonio de la Humanidad. El destino más evocador de la costa. Un archipiélago de 3 islas y varios islotes deshabitados. No hay coches, así que la mejor manera de conocer esta atractiva ciudad es pasear por sus callejones de ensueño, admirar las hermosas casas construidas de coral y madera y las grandiosas y ancestrales puertas Suajilis, asomarse a los patios ocultos repletos de colores o dejarse caer en una butaca y relajarse con un zumo de frutas.
Navegar a bordo de un chirriante Dhow hacia las otras islas es algo que hay que hacer. Hay pocas formas más románticas de ver la costa keniana que desde un dhow por las aguas del Archipiélago de Lamu. Un destino ideal para realizar buceo o snorkel.
Gastronomía de Kenia
Debido a la de escasez de recursos, la gastronomía se ha visto caracterizada durante largo tiempo por una necesidad de alimentar a las masas de un modo eficaz. Es fácil encontrar una exuberante variedad de frutas y verduras tropicales y existe una gran predilección por todo tipo de carnes. En territorios costeros se puede encontrar pescados y mariscos de calidad.
Los platos más típicos son: Irio, pure de patatas y verduras. Githeri, picadillo de maíz y judías. Mursik, leche fermentada y cenizas de hierbas. Nyama choma, parrilada de carne. Tilapia, pescado a la brasa. Sukuma Wiki, col silvestre. Langostinos pili pili, langostinos con salsa picante. Samosas, empanadillas rellenas de pollo y vegetales.
Parque Nacional Masái Mara
Alberga una de las mayores concentraciones de animales salvajes del planeta. De julio a octubre la gran migración de casi 2.000.000 de ñus, cebras, elefantes y jirafas, inunda las llanuras y ríos de la reserva. Leones, leopardos, guepardos, hienas y cocodrilos van tras el rastro. Podrás entrar en contacto con la original cultura Masái y sus poblados de chozas circulares de barro y madera.
Lago Nakuru
Tiene gigantescas bandadas de flamencos rosas, a veces con más de un millón de individuos. Pero el lago Nakuru es además un refugio natural para leones trepadores, leopardos, cebras, búfalos, varias especies de primates, rinocerontes y jirafas de Rothschild, estás están en altísimo peligro de extinción.
Lago Turkana
Entre sus aguas se alza el Teleki, uno de los conos volcánicos de forma más perfecta, mientras que las orillas están salpicadas por aldeas polvorientas y fascinantes, en las que reside la encantadora mezcla de pueblos tradicionales: Turkanas, Samburus, Gabbras, Elmolos.
Nairobi
No existe otra ciudad en el mundo que pueda presumir de tener un Parque Nacional a la vista de los rascacielos. Es pequeño y está rodeado casi por completo de asentamientos humanos, pero es un refugio importante para el rinoceronte negro, los tres grandes felinos y abundantes aves.
Información práctica de Kenia
CLIMA
Cuenta con un clima variable en función del área geográfica en el que se encuentre. Octubre y noviembre se producen diversas lluvias que anteceden a la época más calurosa en la zona, la de los meses de enero a abril. En los meses que van de mayo a octubre se producen más precipitaciones.
DINERO
La moneda oficial es el chelin keniano.
Cajeros automáticos. Casi todos los bancos tienen cajeros, y muchos aceptan tarjetas de crédito internacionales. La línea de datos internacional se cae a veces, así que no siempre es posible sacar dinero cuando se necesita; hay que llevar una cantidad razonable de efectivo a mano.
Tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito son cada vez más populares. Las aceptan en muchos hoteles de precio medio y alto, restaurantes de precio alto y algunas tiendas.
Cambio de divisas. Todos los bancos cambian divisas a chelines kenianos. Los mejores sitios para cambiar dinero son las oficinas de cambio, que están por todas partes y no cobran comisión.
VISADO
Es necesario sacarse un visado para entrar al país. La manera más fácil es solicitarlo es en el sistema e-visa.
IDIOMA
El inglés y kiswahili son las lenguas oficiales.
VIAJES A KENIA
