TE AYUDAMOS A ENCONTRAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS

Omán presume de un rico patrimonio, de una sociedad integradora y de un fuerte sentimiento de identidad. Aquí podrás disfrutar del mundo árabe sin la distorsión de riquezas excesivas de sus vecinos.

 

El país “alcanzó la fama turística” con su aparición en el listado de los mejores países que visitar en 2.017 de Lonely Planet, y volviendo a aparecer en el 2.022.

 

Imagina un sultanato en el que las historias protagonizadas por Simbad el Marino y las Mil y Una Noche resuenan en las aguas del Golfo de Omán, mientras miles de tortugas desovan en sus playas. Imagina un lugar remoto repleto de aldeas milenarias. Un rincón del mundo en el que la tolerancia y la hospitalidad conforman los cimientos de su sociedad.

 

Sus ciudades de edificios bajos conservan un encanto tradicional y los valores beduinos se perciben en el caluroso recibimiento omaní. Un sultanato que te ofrecerá el mágico mundo de las Mil y una Noches en uno de los países más completos y seguros de Oriente Medio.

 

Podrás explorar los fiordos de Musandam, disfrutar de las históricas calles de Mascate, dormir bajo un inmenso cielo estrellado en el desierto o bañarte en un oasis.

 

El país te seducirá con sus imponentes ciudades fortificadas, sus fuertes y fortalezas y sus 1.700 kilómetros de playas salvajes y libres del turismo de masas, en las que pueden contemplarse delfines y tortugas marinas, además de muchas otras interesantes especies marinas.

 

Un destino ideal para conocer la cara moderna de Arabia y sentir su espíritu antiguo.

 

VEN A DESCUBRIR LA ARABIA MÁS DESCONOCIDA

UN PAÍS QUE TE SORPRENDERÁ EN TODOS LOS SENTIDOS

VIAJAR A OMÁN | QUE VER Y HACER

Destino Omán
Mascate

Mascate es la capital del país. El barrio más interesante es el de Mutrah, con una preciosa Corniche localizada en una bella bahía. Aquí encontraréis el zoco de Mutrah, el zoco del oro o el mercado del pescado. También hay que visitar el Old Muscat, donde se encuentra el Palacio del Sultán.

En la ciudad también veremos dos de los más bellos edificios que hay que ver en Omán: la Royal Ópera House y la ostentosa pero también armoniosa Mezquita del Sultán Qaboos, con una superficie de 416.000 metros cuadrados, es una de las más lujosas del mundo y que cuenta con la alfombra más grande del mundo en una pieza con 4.343 metros cuadrados.

Wadi Shab

Uno de los lugares más emblemáticos del país. Se trata de un cauce de un río estacional, donde encontraremos una serie de pozas encadenadas, de un precioso color turquesa y aptas para el baño. A las mismas se llegan tras un trekking de una hora de duración.

Disfrutando de un baño y tras nadar unos metros en las charcas más profundas se llegar a una cueva donde los colores azulados del fondo marino se multiplican con la luz que se filtra. Un lugar apasionante e imprescindible.

Ras al Jinz

Hasta 5 especies de tortugas tienen su lugar de desove en las costas omaníes, el mejor lugar para presenciarlo es en la Reserva de Raz al Jinz. Más de 20.000 hembras regresan todos los años a esta playa para desovar. La temporada de máxima afluencia de tortugas es durante los calurosos meses de junio a agosto, aunque en realidad durante todo el año es posible contemplar este momento mágico.

Isla de Masirah

Un lugar con un rocoso interior de oasis de palmeras y maravillosas playas de arena, es la típica isla en un desierto. Flamencos, garzas y ostreros rondan la costa por el día, grandes desovaderos de tortugas y legiones de cangrejos fantasmas llegan por la noche. La isla es un paraíso para los naturalistas. Los extranjeros aquí afincados la denominaron “isla de la Fantasía”.

Al Hamra

Perdido en la cordillera de Al Hajar se encuentra uno de los más fascinantes pueblos de Omán. Un enclave deshabitado y fantasmal, formado por decenas de viviendas construidas en adobe, alguna de ellas de hasta tres pisos o más de altura.

Parte del poblado se cae a pedazos cada día que pasa y las rehabilitaciones urgen a fin de que este enorme patrimonio histórico no se vea abocado a la ruina. Merece un desvío en el camino entre Bahla y Jebel Shams, para disfrutar del enclave antes de que se pierda para siempre si es que las autoridades pertinentes no ponen solución al asunto.

Salvando las distancias, recuerda a algunos de los pueblos perdidos de la cordillera del Atlas marroquí o de la Ruta de las Kashbas.

Gastronomía de Omán

Por lo general la gastronomía es muy sencilla e influenciada por las gastronomías árabe, iraní, india, asiática y africana, suele estár aderezada con muchas especias para completar los platos, que normalmente consisten en pollo, pescado y cordero, que varían de región en región. Por lo general los platos van acompañados de arroz, gran variedad de sopas y caldos, ensaladas, curry y vegetales frescos.

 

Los platos más típicos son:

Majboos. El plato consiste en arroz, generalmente basmati, verduras, carne o pollo y una mezcla de especias. Shuwa significa carne a la parrilla. Es un plato favorito en Omán a menudo preparado para ocasiones especiales como Eid. La carne se marina en especias y luego se envuelve en hojas de plátano o de palma y se coloca en un horno de arena subterráneo, donde se cocina durante uno o dos días.

Meshkak, especie de pinchos morunos, es carne de res marinada a la parrilla. Harees, plato tradicional omaní único que generalmente se cocina para ocasiones especiales. Está hecho de trigo mezclado con carne y generalmente se sirve con salsa especial. Mashuai, es un sabroso plato de pescado. Se compone de kingfish a la parrilla con especias y con una salsa especial de limón sabroso.

Jebel Shams

Se trata de un espectacular cañón, el segundo más profundo del mundo. Aquí podrás disfrutar de uno de los trekking más bonitos de la Península Arábiga, el Balcony Trai, una caminata que trascurre por un sendero pegado al precipicio con una caida vertical de más de 1.000 m de profundidad.

Fuertes de Omán

Son varios los fuertes que el viajero se irá encontrando durante un viaje a Omán. La mayoría han sido cuidadosamente restaurados para preservar y poner en valor parte de su patrimonio histórico.

 

Fuerte de Nizwa. Situado en una ciudad amurallada, es uno de los destinos más turísticos  del país. Cuenta con uno de los más bellos y mejor restaurados fuertes del país así como sus distintos zocos, recientemente reconstruidos. Cada viernes por la mañana hay un famoso mercado de ganado y al que acuden los ganaderos de toda la región a fin de vender su mercancía.

 

Fuerte de Bahla. Declarado Patrimonio de la Humanidad. Tras dos décadas de restauración, sus impresionantes almenas, visibles desde cada curva de la carretera, discurren varios kilómetros a lo largo del wadi y convierten a Bahla en una de las ciudades amuralladas más extensas del mundo; según se cuenta.

 

Fuerte Nakhal. Levantadas sobre los cimientos de una edificación preislámica, las torres y las entradas de este fuerte se construyeron en 1834. Desde las murallas se contemplan unas vistas magníficas de la llanura de Batinah, y los majlis (salones) de la “planta” alta son un sitio fresco para disfrutar de la tranquilidad.

 

Fuerte Jebreen, está perfectamente decorado y es de gran ayuda para entender cómo vivían quienes dominaban el territorio omaní hace algunos siglos, dado su estupenda museización.

Desierto de Sharqiya

Estas bellas dunas, antes conocidas como el desierto de Wahiba, podrían mantener ocupados a los visitantes durante días. Solar de los beduinos, el arenal permite conocer un modo de vida tradicional que está desapareciendo con rapidez. Los beduinos se especializan en criar camellos para las carreras que se celebran en toda la región desde mediados de octubre hasta mediados de abril.

Salalah

Una región famosa por su oro, incienso y mirra, es la capital de la región de Dhofar. Desde mediados de junio hasta mediados de agosto, las lluvias monzónicas  y el rastrojal del jebel que rodea Salalah se transforma en un oasis de pastos brumosos.

Ramadán en Omán

Durante los días de Ramadán, Omán está muy tranquilo. La vida es mucho más lenta. Puede ser el momento perfecto para explorar las playas y las atracciones naturales de Omán en soledad.

Comer y beber en público es ilegal en Omán durante el Ramadán. Los viajeros pueden disfrutar de las comidas en sus hoteles o en la naturaleza lejos de la vista de la gente local. Puede resultar difícil encontrar restaurantes abiertos durante el día. Los omaníes saben que los visitantes no ayunarán y, a veces, pueden ofrecerle comida o decirle que está bien comer o beber frente a ellos. Es mejor esperar esa invitación antes de comer, beber o mascar chicle en Omán durante el día en Ramadán.

La mayoría de los restaurantes y hoteles ofrecen bufés iftar durante el Ramadán, que son una excelente manera de degustar las comidas especiales de esta festividad. Al anochecer Omán es emocionante para explorar el país. Las tiendas y las calles están decoradas, los lugares públicos están llenos de vida y todos se desean un feliz Ramadán.

Información práctica de Oman

CLIMA

El clima de Omán es desértico con un fuerte rango de temperatura entre el día y la noche, las temperaturas durante son muy altas. A lo largo de la costa la humedad de los meses de verano es muy fuerte. El interior es particularmente seco y árido.

 

DINERO

La moneda oficial de Omán es el rial omaní (OMR).

Cajeros automáticos y tarjetas de crédito. Abundan los cajeros automáticos. Visa es la tarjeta de crédito más popular, pero MasterCard también es ampliamente aceptada. En muchas tiendas no aceptan American Express, y en algunos restaurantes y hoteles cobran un recargo del 5% por usarla.

Cambio de divisa. Las oficinas de cambio de moneda (abiertas de 16.00 a 19.00 en Mascate) ofrecen tipos de cambio más competitivos que los bancos.

Propinas. Dejar propina no está tan extendido como en otros lugares de la región y no suele ser habitual en los establecimientos más pequeños. Hoteles, 1 OMR a los botones y al servicio de habitaciones; no es habitual dejar propina al servicio de limpieza. Restaurantes, en los restaurantes de los grandes hoteles se espera un 10% de propina si la cuenta no incluye un cargo por servicio. Taxis es opcional.

 

VISADO

Los visados son obligatorios para los visitantes de casi todas las nacionalidades y deben solicitarse con antelación. Los formularios pueden obtenerse en las embajadas omaníes en el extranjero o en línea a través de la web de la Policía Real de Omán (www.rop.gov.om).

Hay que imprimir el visado y presentarlo en la oficina de inmigración al llegar al aeropuerto o al paso fronterizo.

 

IDIOMA

Las lenguas oficiales son el árabe y el inglés, aunque éste último se habla básicamente en las grandes ciudades.

VIAJES A OMÁN

Aventura en Omán Trekking
Muscat - Jebel Shams - Al Hamra - Nizwa
10 días
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies