TE AYUDAMOS A ENCONTRAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS

Viajar a Mongolia es descubrir un extenso país con una gran belleza natural. Es posible realizar un gran número de actividades relacionadas con la naturaleza y la forma de vida de Mongolia.

 

Una de las más destacadas, una gran experiencia es la de convivir con una familia nómada conociendo desde dentro las costumbres de la sociedad rural, pero hay muchas más. Excursiones a caballo por las extensas llanuras, paseos a camello por el Desierto del Gobi o el senderismo son solo algunas de ellas.

 

El país tiene dos Patrimonios de la Humanidad: el Paisaje Cultural del Valle del Orjón y la Cuenca del Uvs Nuur, compartida con Rusia. No puedes dejar de visitarlos.

 

Sus paisajes están dominados por el Desierto de Gobi, sus enormes praderas y sus legendarias estepas. Sus caballos son famosos desde que Gengis Khan formó su imperio a lomos de estos grandes equinos. No tardarás en darte cuenta de que Mongolia y su gente están enormemente ligados a sus raíces y al legado de Gengis Khan, el fundador del Imperio Mongol.

 

En Mongolia encontrarás un destino aventurero viviendo la cultura nómada, rodeado de inmensos y vírgenes paisajes.

 

 

 

VIAJAR A MONGOLIA ES UN GRAN VIAJE DONDE

 

PODRÁS EXPERIMENTAR LA NATURALEZA EN ESTADO PURO

 

Y DEJARTE SEDUCIR POR LA HOSPITALIDAD NOMADA DE SUS GENTES

VIAJAR A MONGOLIA | QUE VER Y HACER

Aventura en el Desierto del Gobi
Ciclismo en Mongolia

Hay excursiones que requieren varios días. Se pueden hacer en solitario si se va bien equipado con tienda, saco de dormir, comida y repuestos. Otra opción es trasladarse en vehículo: se puede alquilar un todoterreno con conductor para llegar a las mejores zonas para el ciclismo y dejar las cosas en el vehículo mientras se pedalea sin estorbos.

 

Ruta de Gengis Kan. El norte de Khentii posee abundante patrimonio cultural y buenos terrenos para pedalear. Es un itinerario de cuatro a seis días.

 

Aimag de Khövsgöl. Hay una interesante ruta hacia el sur desde Mörön hasta Tariat, en Arkhangai, por las poblaciones de Shine-Ider, Galt y Jargalant. La más conocida es la que parte de Mörön y sube a Khatgal para luego bordear ambas orillas del Khövsgöl Nuur. Los más aventureros pueden recorrer la espectacular zona de Chandman-Öndör.

 

De Ölgii a Ulán Bator. Colosal expedición de 1.450 km y tres o cuatro semanas.

Rutas a caballos y camellos en Mongolia

CABALLO

A caballo se pueden realizar desde sencillos paseos guiados de un día hasta aventuras por libre de varias semanas. De las decenas de rutas a caballo posibles hay algunas más populares y fáciles de contratar.

 

Khövsgöl Nuur. La zona más turística, dispone de una buena oferta de guías y caballos. Algunos viajeros realizan travesías por los sinuosos valles fluviales, unos 295 km en total, y se necesitan dos semanas como mínimo.

 

Tsetserleg a Bayankhongor. Esta ruta cruza paisajes agrestes y varios pasos alpinos.

 

Binder. Situado en el Aimag de Khentii, Se recomienda la zona de que puede incluir un trayecto a Dadal.

 

Terelj y Bogdkhan. Cerca de Ulán Bator, son excelentes para los que no dispongan de mucho tiempo.

 

Otgon Tenger Uul. La ruta que circunda el monte puede durar seis días.

 

Khoton Nuur. En el P.N. de Altai Tavan Bogd, y también alrededor de los Montes Tsast y Tsambagarav.

 

CAMELLOS

Algunos de los campamentos de yurtas del Ongiin Khiid ofrecen paseos de 1 h en camello. Para realizar excursiones de varios días se puede acudir a Bayanzag o Khongoryn Els. Una ruta entre estos dos sitios dura unos cinco días.

Ulán Bator

Concentra aproximadamente la mitad de la población del país. Era una ciudad móvil que cambio de ubicación hasta en 25 ocasiones. En sus orígenes fue una ciudad monasterio budista, pero en la actualidad apenas quedan restos de aquella época.

 

Se salvaron, entre otros, el Monasterio Gandantegchinlen, el Monasterio Choijin Lama, Monasterio Gandan Khiid y el Palacio de Invierno de Bogd Khaan. Otro lugar de interés en la capital es la Plaza Sukhbaatar, donde se encuentra el edificio del Parlamento.

Cuenca del Uvs Nuur

Declarado Patrimonio de la Humanidad. Este increíble lago de agua salada está intacto. La gran amplitud que tiene la cuenca hace que tanto la flora como la fauna de la zona sea realmente espectacular, con más de 200 especies de aves que sobrevuelan ese lugar. Además, hay una gran variedad de montañas, glaciares, pantanos, desiertos y bosques. Un espectacular paisaje natural.

Piedras de Uushgiin y Lago Horsgol

Piedras de Uushgiin. Las llamadas piedras de ciervos, son monumentos únicos que datan de la Edad de Bronce y la de temprana Edad de Hierro. Cuentan las prácticas funerarias de aquella lejana época, de rituales e ideologías que la gente de entonces practicaba. Su nombre, piedras de ciervos, se deriva porque las piedras tienen siempre dibujos de ciervos. Son piedras de granito, creadas a partir de un solo bloque, con cuatro lados planos que llevan los dibujos de ciervos y otras imágenes.

 

Lago Hovsgol. Cercano a las piedras de Uushgiin y se lo conoce con el nombre de Océano Madre o la Perla Azul. Se trata de un lago de aguas dulces que contiene alrededor del 2% del agua dulce de todo el mundo. Se lo considera también un lago hermano al Lago Baikal. Mientras en esas aguas nadan salmones en las tierras del alrededor hay caballos salvajes, renos y yaks. Está permitido acampar en la orilla.Los tours en general llegan a lomos de caballo y permiten entrar en contacto con tribus nómadas.

Gastronomía de Mongolia

El clima extremo y modo de vida nómada ha influido en la dieta tradicional, por lo que la cocina de Mongolia se compone principalmente de productos lácteos, carne y grasas animales. La cocina de Mongolia también está influenciada por la cocina china y rusa.

 

Los platos más típicos son: Buzz, versión de los dumplings al vapor, rellenos de carne. Gambir, especie de panqueque relleno de carne. Budaatai khuurga, cordero cocido o salteado, repollo, arroz, pimentón y cebolla. Boortsog, pastel de harina relleno de carne o dulce. Khuushuur, empanadas rellenas de carne, vegetales, pimentón y cebolla. Khorkhog, asado de cordero.

Trekking en Mongolia

Con sus escarpadas montañas, serenos valles y campos floridos, el paisaje mongol pide ser explorado a pie. En el Bogdkhan Uul, cerca de Ulán Bator, hay varios senderos señalizados. En los alrededores de Ulán Bator. Se puede caminar en los valles al norte de Terelj o en el Bogdkhan Uul. 

 

En otras zonas del país los excursionistas deberán planificarse las rutas y disponer de buenos recursos de orientación, mapas, GPS y brújula.

 

Mongolia occidental. Las mejores zonas de senderismo son el P.N. de Altai Tavan Bogd, y entre los lagos, el Khoton Nuur y Tavan Bogd.

 

Aimag de Uvs. Se recomiendan los Montes Kharkhiraa y Türgen, adecuados para realizar excursiones de tres a siete días por parajes naturales.

 

Mongolia septentrional. Hay una buena oferta de senderismo en el Khövsgöl Nuur.

 

Mongolia central. Se recomienda el Naiman Nuur. Nomadic Journeys ofrece excursiones hasta allí empleando yaks de carga.

Festival del Naadam

Una impresionante fiesta de dos o tres días con competiciones de lucha profesional, carreras de caballos y tiro con arco. Los más tradicionales se celebran en pueblos como Khatgal, en el norte, en los que participan todos los vecinos. También son los más fotogénicos, con los luchadores, arqueros, jinetes y asistentes rodeados de paisajes imponentes.

Valle Orkhon

Declarado Patrimonio Mundial. Son praderas extensas que incluyen algunos sitios arqueológicos que se remontan al siglo VI y una capilla que data del Imperio Mongol de Gengis Khan. Fue cruce de civilizaciones y nudo entre el Este y el Oeste. Encontraremos sitios arqueológicos de origen turco del siglo XI y VII, las ruinas de la vieja capital del Imperio Uyghur, también están las ruinas de la capital del imperio de Gengis Khan, Karakorum y algunos monasterios.

 

Y por último una bella cascada, la Cascada Ulaan Tsugalan, de diez metros de ancho y 20 de alto que en invierno llega a congelarse.

Acantilados Llameantes de Bayanzag

Estos maravillosos acantilados de arena roja esconden fósiles de dinosaurios. En el año 1.922 se descubrió huesos y huevos fosilizados pertenecientes a un dinosaurio de dos metros de largo, que aún sigue sin ser identificado. Se desenterraron cientos de huesos fosilizados y aparecieron algunos de un velociraptor y otros dinosaurios.

Parques Nacionales de Mongolia

P.N. Montaña Bogd Khan. Es un complejo montañoso con dibujos rupestres y una rica variedad de flora y fauna. Dentro encontramos un monasterio del siglo XVIII con alrededor de 20 templos y unas vistas espectaculares del valle.

 

P.N. Gorkhi-Terelj. Ofrece muchas actividades al aire libre como senderismo, cabalgatas, bici de montaña entre otras actividades. Es un valle hermoso con formaciones rocosas de formas raras, picos cubiertos de pinos y praderas verdes. En este parque no solo recorrerás uno de los paisajes más fascinantes del mundo, sino que además podrás aprender el modo de vida de los nómadas al dormir dentro de sus yurtas.

 

Reserva Natural Gun Galuut. El mejor sitio si te gustan los animales, los lagos, las montañas, ríos y hasta pantanos. Todo en una misma reserva.

 

Reserva Natural Khustai. Aquí, viven los últimos caballos salvajes del mundo. Se los conoce con el nombre de Caballos Przewalski, tras estar a punto de extinguise hoy son especie protegida.

 

Desierto de Gobi. La atracción principal del país. En Khongoryn Els sus dunas de arena en pleno desierto de Gobi pueden alcanzar los 300 metros, sobre ellas puedes observar los cielos más estrellados de Asia. El hecho de que forme parte del P.N. Gurvan Saikhan hace el espectáculo todavía más impactante al permitirte ver el contraste de un mar de arena anaranjada con todo el verdor de la vegetación circundante.

Información práctica de Mongolia

CLIMA

Julio a septiembre. Hace buen tiempo en todo el país. Febrero. Idóneo para quien quiera practicar un deporte de invierno, como el esquí de fondo. Marzo y abril. Fuertes vientos y tormentas de polvo. Diciembre y enero Son los meses más fríos. Las temperaturas pueden desplomarse hasta los -35°C.

 

DINERO

La moneda oficial es el tugrik (MNT). Para pagos de grandes cantidades de dinero se suele aceptar el dólar americano.

Tarjetas de crédito. Son muy aceptadas en todo el país. Los bancos pueden dar dinero a cargo de la tarjeta.

Cajeros automáticos. Los hay por todas partes, pero solo unos cuantos aceptan tarjetas con microchip. En la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas aceptan tarjetas de crédito.

Agencias de cambio Los bancos y oficinas de cambio de Ulán Bator canjean moneda con relativa eficiencia. Los de las capitales de provincia también funcionan bien; cambian dólares y permiten hacer reintegros a cargo de tarjetas de débito y crédito.

Propinas. Si el servicio ha sido bueno, agradecerán una propina del 10-20%.

 

VISADO

Los ciudadanos españoles necesitan un visado para entrar al país. Informarse antes de viajar.

 

IDIOMA

El idioma oficial es el mongol. Otros idiomas presentes en el país son el ruso, el inglés, el japonés y el chino, aunque no se debe confiar en lograr comunicarse con la gente normal en ningún idioma diferente al mongol.

 

VIAJES A MONGOLIA

Aventura en el Desierto del Gobi Tour privado
Mongolia - Ulan Bator - Bagazarin Chuluu - Karakorum - Elsen Tasarkhai
18 días
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies