I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_row]

VIAJAR A BIRMANIA | QUE VER Y HACER

Viajar a Myanmar
Bagan

Declarada Patrimonio de la Humanidad. Esta histórica ciudad es una de las grandes maravillas del mundo. Alberga uno de los conjuntos de templos más valiosos y espectaculares que existen. Se construyeron más de 10.000 templos, actualmente cuenta con más de 3.000 templos que sobresalen entre los árboles del bosque y que fueron construidos entre los siglos XI y XIII.

 

Sobrevolar Bagan en globo y ver el atardecer o amanecer desde algunos de sus templos son unas de las mejores experiencias viajeras del mundo. Una forma distinta de disfrutar del atardecer es navegando por el Río Irrawaddy, todo un espectáculo, especialmente para los amantes de la fotografía.

 

Algo muy interesante que hacer en Bagan es probar la cocina local en el Mercado de Nyaung U. En este mercado llama la atención que la mayoría de personas llevan la cara pintada con un polvo amarillento llamado thanaka.

Mandalay

La última capital de los Reyes de Birmania, ejerce como capital cultural del país. Es una ciudad muy ordenada, limpia y con un color especial. Aquí, encontramos el Palacio Real, templos, pagodas y monasterios muy interesantes. Mandalay Hill es uno de los principales atractivos de la ciudad. Esta colina ofrece unas vistas preciosas de la ciudad y sus alrededores. Especialmente durante el atardecer.

 

En los alrededores de la ciudad encontramos las antiguas ciudades imperiales como Inwa, Amarapura con el Puente de U Bein, el puente de teca más antiguo y largo del mundo, al atardecer o amanecer es simplemente espectacular. Mingun y su Pagoda Hsinbyume formada por 7 terrazas concéntricas blancas. Sagaing y sus innumerables pagodas.

Trekking Lago Inle

Trekking Lago Inle. Kalaw, esta ciudad es uno de los puntos de partida del trekking de varios días hasta el Lago Inle. Es uno de los itinerarios más impresionantes, atraviesa montañas, infinitos campos de arroz y las zonas rurales que nos ofrece el país. Recorrerás zonas de minorías étnicas, poblados y monasterios remotos en los que el tiempo parece detenerse.  Podrás tener la posibilidad de dormir en algún monasterio.

 

Lago Inle. Llegar hasta el Lago Inle es entrar en una burbuja donde el tiempo no ha pasado desde hace siglos, es observar a sus famosos pescadores trabajar acrobáticamente a la forma tradicional: al utilizar las dos manos para pescar, los pescadores controlan sus barcas sujetando el remo con una de sus piernas.

 

Es interesante navegar por el lago, visitar las aldeas formadas por palafitos y observar su forma de vida. En Pindaya encontraremos diferentes cuevas, en una de ellas veremos que su interior alberga más de 8.000 estatuas de buda.

Golden Rock

Situado en el Monte Kyaitkyo encontramos la Pagoda Kyaitkyo, se trata de una roca dorada suspendida como por arte de magia, la roca se encuentra suspendida en lo alto del monte y embadurnada de pan de oro. Es un lugar de peregrinaje obligado para cualquier budista birmano. Cada noche se ilumina con la luz de 90.000 velas.

Ngapali

Sin duda la mejor playa de Birmania. Una playa de arena blanca y el mar azul de Océano Indico. Situada en Thandwe, la playa está llena de hoteles y chiringuitos para disfrutar de una sabrosa comida. Aquí reina la paz y la tranquilidad. En sus alrededores encontraremos varias islas vírgenes.

Mrauk U

El tesoro perdido. Estas ruinas de cientos de templos que custodiaban el Palacio Real fueron construidas a partir del siglo XV. Los visitantes de aquella época comparaban la ciudad con Londres o Venecia. Sus templos están rodeados por aldeas y arrozales de color verde esmeralda. Lo más interesante de este lugar es pasear por las calles del pueblo, observar a la gente en sus quehaceres diarios, visitar los templos y disfrutar de un lugar, todavía, muy auténtico. Hasta aquí no llegan demasiados turistas.

Gastronomía de Birmania

Los platos están elaborados básicamente con arroz acompañado de carne o verduras, por separado o combinados. Se utiliza mucho el curry como condimento y muchas veces los platos vienen acompañados de una sopa oriental y té chino. Los platos vegetarianos son muy habituales.

 

Los platos más populares son: Pe Hta Min, arroz blanco con guisantes y aceite de cacahuete. Thali, diferentes platos, salsas y pan hindú. Mohinga, pescados preparado en caldo con fideos y diferentes hierbas y especias. Lephet Thoke, ensalada de hojas de té, col rallada, frijoles, nueces, chile y ajo. Nga htamin, arroz cocido con curcuma, se machaca como una tortilla y se agdrega pescado y aceite de ajo. Curry birmano. Nangyi thoke, fideos con pollo, pan de pescado, brotes de frijol y huevo cocido.

Yangon

El mayor atractivo de la ciudad es la Pagoda de Shewdagon, declarada Patrimonio de la Humanidad, se cree que tiene más de 2.500 años. Es un complejo de cientos de pequeños templos, estupas y estatuas. La pagoda principal tiene más de 100 metros de altura y esta recubierta con 27 toneladas de oro y la parte superior de la estupa está decorada con 2.317 rubíes y 4.531 diamantes.

 

Muy interesante es darse una vuelta por la parte colonial con la arquitectura anglo-hindú-victoriana del siglo XIX, el Barrio Chino, conocer la catedral católica de Saint Mary’s y recorrer el Lago y Kandawgyi a traves de sus puentes.

 

Una de las atracciones más recomendadas es el tren circular de Yangon, un recorrido en tren de madera en el que podrás contemplar la ciudad desde otro punto de vista y comprobar el contraste de la ciudad con la vida en medio del campo.

Río Ayeryawady

La belleza del país se centra básicamente en algunas poblaciones rurales, que nos muestran lugares históricos y místicos. No puede perderse el viaje en barco por el Ayeyarwadi. En sus cercanías podremos conocer las antiguas capitales de Birmania: Amarapura con su famosísimo Puente U Bien, Sagaing, Inwa o Mingun.

Estado de Kayah

Esencia y tradición étnica en la Birmania más profunda. Aquí, podrás explorar sus increíbles minorías étnicas. Disfrutaras de las maravillosas escenas de la vida más rural y de un gran número de desconocidos poblados y abundantes paisajes. Podrás conocer las mujeres Kayan o Padaung, las famosas Mujeres Jirafa con sus aros dorados rodeándolas el cuello.

Archipiélago de Myeik

Comprende unas 800 islas poco pobladas, con playas de arena blanca en un mar turquesa. Uno de los mejores sitios de la región para la práctica del buceo. Hay “gitanos del mar” errantes y apenas se ven hoteles o turistas. Cuesta creer que todavía exista un lugar como el archipiélago de Myeik en el sureste asiático, una de las últimas zonas ignotas de Asia.

Hsipaw

La atractiva y apacible ciudad está muy bien situada para disfrutar de excursiones rápidas y sencillas a los fascinantes pueblos de Shan y Palaung, así como de otras aldeas remotas. Una ciudad histórica de pasado regio que cuenta con su propio palacio shan y una zona conocida como “Pequeña Bagan”, repleta de estupas antiguas. También hay un excelente mercado matinal junto al Río Dokhtawady.

 

Una de las actividades más conocidas es el trekking de 1 o 2 noches atravesando las montañas y aldeas.

Monte Popa

Una de las estampas más significativas de Myanmar y el lugar de peregrinación más importante del país. Los birmanos consideran que esta montaña está habitada por importantes espíritus del pasado. Se trata de un tapón volcánico de 740m de altura, coronado por el Monasterio de Taungkalat  al que se accede por 777 escalones. El volcán, ya extinto, tiene 1.500m de altura y su última erupción fue hace unos 250.000 años.

Información práctica de Birmania

CLIMA

Típicamente tropical, con marcadas estaciones de lluvias y época de calor. En un país tan grande las estaciones no afectan de la misma manera a todo el país. Estación lluvias, de junio a septiembre. Estación seca, de febrero a mayo.

 

DINERO

La moneda oficial es el Kyat.

Cajeros automáticos. Hay muchos en todo el país, aunque suelen concentrarse en centros turísticos. No siempre funcionan.

Tarjetas de crédito. En Yangón y otros lugares turísticos son cada vez más los hoteles de precio alto, restaurantes y algunas tiendas que aceptan tarjetas de crédito.

Efectivo. Los dólares estadounidenses son una divisa alternativa, la mayoría de los establecimientos aceptan esta moneda.

Cambio de divisas. Nunca se debe entregar el dinero hasta recibir los kyat y contarlos. Conviene comprobar que todos estén en buen estado, pues nadie acepta billetes defectuosos.

Propinas. No son habituales en Myanmar, aunque a veces se esperan pequeños “regalos” a cambio de un servicio, aunque no se soliciten.

 

VISADO

Para entrar al país debes tramitar el Visado de Turismo que te permitirá estar en Myanmar durante 28 días como máximo.

 

IDIOMA

El idioma oficial es el birmano. No hay muchas personas que hablen inglés, aunque sí lo hacen las que normalmente están relacionadas laboralmente con el turismo.

 

VIAJES A BIRMANIA

Myanmar con Mrauk u Tour privado
Yangón - Mrauk U - Bagan - Moniwa - Mandalay - Lago Inle
viajes de aventuras y experiencias
[/vc_column][/vc_row]
viajes de aventuras y experiencias
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies