TE AYUDAMOS A ENCONTRAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS
Viajar a Namibia es realizar una de las mayores aventuras por carretera que puedan imaginarse por algunos de los paisajes más espectaculares de África.
Estamos en el desierto más antiguo del mundo con las dunas más altas del planeta, el desierto de Namib.
Pero no todo es desierto. Te sorprenderás con sus bosques, pero también con la sabana, como en el Parque Nacional de Etosha, uno de los mejores lugares del mundo para ver fauna salvaje, donde se pueden ver las mayores poblaciones de rinoceronte negro y guepardo de África entre otras.
Viajar a Namibia te permitirá conocer las singulares tribus de los Himba en la sabana u organizar un paseo por la estepa o un safari desde la ciudad de Tsumkwe.
Como antigua colonia alemana mantiene la influencia germana palpable en la cocina y en la arquitectura Art Nouveau como en la ciudad portuaria de Lüderitz o en la ciudad Swakopmund. Esta mezcla de culturas enriquecerá mucha más si cabe tu viaje.
La mejor manera para agudizar los sentidos y desarrollar conciencia por África es dormir bajo el cielo estrellado escuchando el rugido de algún león que en la distancia, nos avisará de que estamos en uno de los últimos rincones salvajes de la Tierra.
VIAJAR A NAMIBIA ES EL SUEÑO DE CUALQUIER VIAJERO
EN BUSCA DE AVENTURAS Y EXPERIENCIAS
¡VEN A CONOCER ESTE GRAN PAÍS!
VIAJAR A NAMIBIA | QUE VER Y HACER
Desierto del Namib
Posiblemente el desierto de dunas más bonito y antiguo del mundo, existía hace 65 millones de años. Podremos subir a las famosas Duna 45 y Big Daddy con sus 300 metros de altura. El vuelo en avioneta sobre este desierto es sencillamente espectacular.
P.N. Etosha y Franja Caprivi
P.N. Etosha. El mejor sitio del mundo para ver fauna salvaje. Una sola charca ofrece la posibilidad de ver miles de animales en un solo día, incluidos leones y rinocerontes, viven 114 especies de mamíferos y grandes felinos. Aquí podrás ver la mayor población del mundo de guepardos y rinocerontes negros, que están en peligro de extinción. Se puede pernoctar en este parque al aire libre.
Franja de Caprivi. Se trata de un paso natural entre los parques de Botsuana y Ethosa, por lo que durante el trayecto se pueden ver muchos animales. Está bordeado por los ríos Okavango, Kwando, Chove y Zambezi. Sus atracciones son múltiples: abundante vida silvestre, un laberinto de vías navegables, grandes parques nacionales y muy pocos residentes humanos. Aquí podrás acampar en medio de la sabana.
Deadvlei y Damaraland
Deadvlei. Hay que ir sí o sí. El contraste entre la capa de arcilla blanca del fondo, el azul del cielo y el rojo de las dunas dibuja la fotografía más famosa de Namibia. Con la inestimable contribución de los espectrales troncos secos de árboles que quedaron momificados hace cientos de años por la extrema sequedad del ambiente, como fantasmas vegetales.
Damaraland. Es como una preciosa miniatura de Namibia. Un precioso rincón del país, con montañas de grandes rocas, valles de ríos secos, árboles de extrañas y fotogénicas formas. Aquí, en este entorno tan espectacular, iremos en busca del rinoceronte negro, de los elefantes y los leones del desierto. Los paisajes pasan del color óxido a un rojo sangre al ponerse el sol.
Fish River Canyon
Es el cañón más grande de África y el segundo del mundo. Esta enorme hendidura en la corteza terrestre es un paisaje casi inverosímil, puede alcanzar una profundidad de hasta 550 metros.. La desnudez de la roca y la falta de vegetación impresionan. La ruta de senderismo Fish River se puede completar en 4 a 5 días, y se puede realizar durante los meses de abril a septiembre.
Gastronomía de Namibia
Su pasado colonial alemán ha dejado su huella en la gastronomía que se basa sobre todo en la carne. Se preparan numerosos platos con avestruz, antílope, cebra, jirafa, orix, kudu, cordero y ternera. También encontrarás por todo el país los famosos fish & chips británicos, y las salchichas alemanas.
Los platos más típicos son: Sopa de Mahangu, pescado, carne de cabra o cordero y arroz. Potjiekos, carne de venado y aves de corral, junto con legumbres y almidón de patata. Brochetas de carne, carne de avestruz o cocodrilo, o ambas aliñado con un caldo especial. Rana Toro, uno de los platos más exóticos. Merluza en salsa de chipirones, merluza, almejas, chipirones, zanahorias y cebolla. Ostras, su calidad es superior. Langosta de Luderitz. exquisitas y enormes.
Poblados Himba y San
Los Himba. La tribu más famosa del país y la única que vive con sus antiguas costumbres y tradiciones. Las mujeres Himba son conocidas por su belleza y porque visten solo con una pequeña falda de cuero; el resto del torso lo cubren con una capa de polvo ocre mezclada con grasa de vaca.
Los San. Bosquimanos habitantes originales del sur de África cuya presencia se remonta hasta hace 20.000 años. En Namibia, Otjozondjupa forma parte de la tierra natal de los Ju’hoansi-san (también llamados kung) y en Tsumkwe se puede organizar desde un paseo por la estepa hasta un safari de caza.
Costa de los Esqueletos y Cape Cross
Uno de los mejores viajes por carretera del mundo.
Costa de los Esqueletos. Su nombre viene de los primeros navegantes que pasaron por aquí, los bancos de arena y el fuerte oleaje provocaban numerosos naufragios. Es una región tenebrosa, con bajíos de roca y arena, donde la niebla y los remolinos formados por las tormentas de arena forman un ambiente de aislamiento fantasmagórico y salvaje.
Cape Cross. Durante la época de reproducción puedes estar rodeado de hasta 100.000 lobos marinos. Siendo el hogar de una de las mayores colonias de lobos marinos en el mundo, y una de las 15 colonias existentes en el país.
Swakopmund y Lüderitz
Swakopmund. La ciudad más atractiva del país, un derroche de arquitectura art nouveau, con paseos marítimos, casas de madera, edificios coloniales y rodeada de dunas. Es la capital de los deportes de aventura, paracaidismo, paseos a caballo o sandboard por una duna de 300 m de descenso.
Lüderitz. Entre el gélido Atlántico sur y el abrasador desierto del Namib se halla esta extraña miniatura alemana de art nouveau que parece congelada en el tiempo. A las afueras encontramos el pueblo abandonado de Kolmanskop, de una belleza evocadora. Maravilla verla semicubierta por las dunas.
Twyfeltontein
Declarado Patrimonio de la Humanidad. Sus casi 2.000 petroglifos son la prueba de la presencia humana durante la Edad de Hierro, fueron grabados por los bosquimanos de la etnia San, una de las primeras civilizaciones en poblar este planeta. En la roca se observan jirafas, gacelas, rinocerontes, leones, así como muchos otros vestigios de los primeros habitantes de la región.
Información práctica de Namibia
CLIMA
El clima de Namibia es desértico y subtropical, caracterizado por cambios drásticos de temperatura entre el día y la noche. En la zona de costa, encontramos un clima tropical suavizado por las corrientes del Océano Atlántico, con temperaturas agradables prácticamente todo el año. En el interior, en las zonas desérticas hace mucho calor.
VISADO
Los ciudadanos de muchos países, entre ellos los de la UE, no necesitan visado para visitar Namibia. Informase antes de viajar.
DINERO
La moneda es el dólar namibio.
Tarjetas de crédito. Las aceptan en la mayoría de las tiendas, restaurantes y hoteles. Se ha de comprobar con el banco de la tarjeta qué comisiones cobra.
Cajeros automáticos. Las tarjetas de crédito se pueden usar en los cajeros que tengan el cartel correspondiente; también en la caja de muchos bancos se puede obtener adelantos de efectivo.
Efectivo en Namibia. En Windhoek y Swakopmund aceptan casi todas las divisas extranjeras más importantes, pero fuera de estas dos ciudades habrá problemas para pagar en todo lo que no sea dólares estadounidenses, euros o libras esterlinas. Lo más sencillo suele ser llevar dólares estadounidenses.
Cambio de divisas. Se puede cambiar divisa en bancos y oficinas de cambio. Los primeros suelen ofrecer mejores tipos.
Propinas. Se agradecen siempre, pero solo se consideran de rigor en restaurantes turísticos de cierta categoría, donde lo normal es dejar un 10-15% del total de la cuenta. Algunos restaurantes ya lo incluyen en la cuenta.
En los lodges los guías y conductores esperan propina, sobre todo si se ha estado un buen número de días a su cuidado.
IDIOMA
Aunque el idioma oficial es el inglés, gran parte de la población tiene como lengua materna el owambo. También son muy habituales el afrikáans y el alemán. El portugués está presente en grupos de origen angoleño.
VIAJES A NAMIBIA



