CHILE

Atacama e Isla de Pascua

Atacama e Isla de Pascua

3790€ por persona (desde)

Santiago de Chile – Desierto de Atacama – Isla de Pascua

Viaje de aventura y experiencias 11 días
Viajes de aventura y experiencias tour privado
Viaje de aventura y experiencias vuelos incluidos
Viaje de aventura y experiencia guía en castellano
Viaje de aventura y experiencias seguro incluido

Un viaje de Naturaleza de 11 días de duración. ATACAMA E ISLA DE PASCUA. Descubriremos dos de los lugares más espectaculares de Chile.

Chile sigue conservando algunos de los parajes más vírgenes del mundo.
 
El Desierto de Atacama, es el más árido del mundo. Gracias a su arte rupestre, sus ruinas y museos arqueológicos, se convierte en uno de los destinos más visitados de Chile. La naturaleza ofrece espectáculos tan impresionantes como el Salar de Atacama, los Géiseres del Tatio, lagunas termales, volcanes…
 

La Isla de Pascua, está considerada como uno de los mayores monumentos al aire libre del mundo, gracias a la abundante presencia de los Moais, que son la mayor atracción de la isla.

 

Si te gusta este viaje ATACAMA E ISLA DE PASCUA, rellena el formulario de contacto y te enviaremos la información del viaje más ampliada sin compromiso por tu parte.

 

Código: ME168

.

ITINERARIO

Día 1

Salida en vuelo con destino a Santiago de Chile. Noche a bordo.

 

Día 2

A nuestra llegada, tendremos el traslado al hotel. Por la tarde saldremos a una visita guiada de la ciudad.

 

Entre otros, visitaremos el Barrio Cívico, el Palacio de Gobierno “La Moneda”, los Ministerios Públicos, la Plaza de Armas y los edificios de Correos, el Palacio Municipal de Santiago, la Catedral y Los Portales.

Alojamiento: Hotel Atton – El Bosque 4*

Después de desayunar, y a la hora acordada iremos al aeropuerto para volar a Calama. A la llegada, tendremos el traslado a San Pedro de Atacama.

 

Por la tarde realizaremos la excursión en el Valle de Los Dinosaurios, el Mirador de Kari, tras esto iremos al Valle de la Muerte, también conocido como Valle de Marte, se trata de un valle montañoso y arenoso que se encuentra en la Cordillera de la Sal.

 

Continuamos conociendo el Valle de La Luna, una inmensa depresión, totalmente desértica, con extrañas formaciones geológicas, donde encontrarnos atractivos como: Las Tres Marías y las Cavernas de Sal.

 

Acabaremos llegando a la Duna Mayor, donde podremos disfrutar de un espectacular atardecer.

Tras esto tendremos el regreso a nuestro hotel en San Pedro de Atacama.

 

Alojamiento: Hotel La Casa de Don Tomas 3* superior

Tras desayunar, comenzaremos el día visitando Toconao, un pueblo colonial enteramente construido con piedra liparita de origen volcánico.
 
 
Tras esto, iremos al Salar de Atacama, que ocupa una extensión de 100 kilómetros de largo por 80 de ancho, siendo el tercero mayor del mundo. La Laguna de Chaxa es una laguna con sal superficial y en cuyos márgenes existen variedades de flora adaptada al clima desértico.
 
 
Continuamos nuestra ruta para conocer las Lagunas Miscanti y Miñiques, que se caracterizan por sus volcanes y su relieve montañoso. La altura máxima del sector es de 5.910m.
 
De regreso a San Pedro de Atacama, pasaremos al poblado de Socaire a 3.218 metros de altitud. Es de origen precolombino y allí se observan los vestigios de la cultura atacameña. Comida.
Desayuno y salida hacia el oeste para encontrarnos con la Cordillera de Domeyko. En primer lugar visitaremos el sector de Yerbas Buenas, de gran importancia histórica, basada en el arte rupestre.
 
Posee uno de los grupos de petroglifos más importantes de la región. Un recorrido por el lugar nos trasladará a la época de las caravanas.
 
Tras esto, iremos al Valle del Arcoíris, un lugar único en el mundo, llamado así por los diversos colores que la presencia de minerales les da a las montañas.
 
Tras realizar una pequeña caminata para disfrutar el paisaje, visitaremos el poblado de Río Grande, bañado por el río que lleva el mismo nombre. Disfrutaremos de la arquitectura colonial original conservada entre sus calles.
 
Tras esto regresaremos a nuestro hotel en San Pedro de Atacama.
Hoy saldremos de madrugada para comenzar la excursión (02 Hrs. ½ de viaje aprox.), visitaremos los famosos Geysers del Tatio que se encuentran a 4.321m, centro geotermal con geysers que se origina del Volcán Tatio, fumarolas que sólo se observan muy temprano por la mañana.
 
Tras disfrutar de este hermoso espectáculo, en un entorno natural majestuoso tendremos el desayuno. De regreso a San Pedro de Atacama, avistaremos la majestuosa Cordillera de los Andes con cimas que parecen al alcance de nuestras manos.
 
Por el camino haremos una parada para visitar Machuca, un pequeño asentamiento de pastores de llamas. El pueblecito está adornado por 20 casas y una iglesia de adobe y techos de paja.
 
Por la noche realizaremos un fascinante tour astronómico, con explicaciones de expertos y posibilidad de observar el cielo a través de telescopios especiales.
 
Nota: en el mes de febrero el tour astronómico no se suele llevar a cabo.

Después de desayunar, tendremos tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Calama y coger un vuelo de regreso a Santiago.

 

Alojamiento: Hotel Atton – El Bosque 4*

Después de desayunar iremos al aeropuerto para volar a la Isla de Pascua. A nuestra llegada al aeropuerto, tendremos la recepción con cantos y collares de flores típicos de la Polinesia.

 

Alojamiento: Hotel Puku Vai 3* Superior

Después de desayunar, iremos al templo Ahu Vaihu, ubicado a 10 Km. de Hanga Roa y que esta compuesto de una plataforma de piedra bien trabajada en donde encontraremos 8 Moais y 8 Pukao dispersos en las proximidades.

 

Tras esto, pasaremos por Ahu Akahanga, o también llamado “plataforma del rey”. Cuenta la leyenda que la tumba de Hotu Matua estaría cerca de ese lugar. Aquí encontraremos 4 plataformas, 12 Moais, 8 Pukao y hacia el interior de este Ahu se puede apreciar una de las aldeas mejor preservadsas de la isla.

 

Continuamos hacia Ahu Tongariki, que con sus 15 Moais es el Ahu más grande de la isla. Siguiendo el trayecto nos encontraremos con Ahu Te Pito Kura, el que posee la estatua más alta de la isla erguida en un Ahu, el Moai Paro, con 10 m de altura y 85 toneladas con un Pukao de 11,5 toneladas.

 

Junto a este templo ceremonial se encuentra una gran piedra esférica que se identifica como el ombligo del mundo Te Pito o Te Henua, que según cuenta la leyenda, fue traída a la isla por Hotu Matua en su embarcación.

 

Continuamos nuestro recorrido para llegar a Ahu Nau Nau, templo de construcción compleja debido a sus diferentes niveles donde podremos ver petroglifos en las espaldas de las estatuas.

 

Continuamos nuestro camino para llegar al volcán y cantera Rano Raraku, en donde fueron tallados la mayor parte de los Moais de la isla utilizando la roca volcánica de sus laderas tanto interiores como exteriores. Se pueden apreciar cerca de 400 Moais en varias etapas de tallado.

 

Nos acercaremos a la maravillosa playa de Anakena, playa de arenas blancas coralíferas elegida para la llegada del Ariki Hotu Matua y su hermana Avareipua. Anakena corresponde al nombre de una pequeña cueva de una quebrada adyacente.

 

Volviendo hacia Hanga Roa realizaremos nuestra última parada en el Fundo Vaitea, con una extensión de 6.560,80 hectáreas, que representa un 39,6% de la superficie total de la isla y fue creado para lograr una producción agropecuaria capaz de sustentar las necesidades de toda la isla, lo que se logró en parte años atrás.

Desayuno y salida para comenzar nuestro recorrido  de hoy digiéndonos al Complejo Arqueológico de Tahai, centro ceremonial con 3 Ahu, Ahu Vai Uri con 5 Moai, Ahu Tahai con 1 Moai y Ahu ko Te Riku con 1 Moai. Desde este sitio disfrutaremos de maravillosos paisajes.
 
Tras esta visita, iremos a la ciudad ceremonial de Orongo, antigua y magnifica ciudad ceremonial ubicada en la cumbre poniente del Volcán Rano Kau, está compuesta por unas 53 casas de forma elíptica con muros de lajas y una pequeña entrada cuadrada que mira al mar.
 
En este lugar se llevaba a cabo la ceremonia más importante del segundo periodo de la isla, la elección del Tangata Manu (hombre pájaro) la cual se dejó de efectuar hace aproximadamente 150 años, producto de la llegada de los primeros misioneros cristianos.
 
Tras regrear a Hanga Roa, por la tarde saldremos visitando Ahu Vinapu que fuera utilizado por los isleños en el año 1.200 D.C. el cual incluye 3 Ahu. El primero cuenta con 6 Moais que se encuentran derribados y pintados de rojo, el segundo cuenta con 1 Moai supuestamente femenino que tenía dos cabezas y del tercero, el más antiguo, solo quedan piedras removidas.
 
Continuamos nuestra ruta hacia la cantera Puna Pau, sitio arqueológico en un pequeño cráter de escoria roja, de allí se obtenían los Pukao o tocados con los que coronaron a los Moai. A lo largo de su antigua huella de salida, aún se encuentran algunos inconclusos y abandonados.
 
Continuamos nuestro recorrido hacia Ahu Akivi, el cual fuera el primer Ahu restaurado científicamente en la isla el año 1960. La plataforma con 7 Moais se caracteriza por ser una de las pocas ubicadas en el centro de la isla y que sus estatuas enfrentan al sol naciente, según se cuenta, representarían a los 7 jóvenes exploradores enviados antes de la llegada de Hotu Matua para reconocer la isla.
 
Continuamos en la caverna de Te Pahu, lugar que fuera utilizado como vivienda y en tiempos de conflicto como refugio temporal. Tras esto, regresaremos a nuestro hotel en Hanga Roa.

Desayuno y traslado al aeropuerto y despedida típica con cantos y collares. Vuelo a Santiago y conexión con vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Nota

  • Consúltanos si quieres ampliar de categoría en los hoteles
  • Podrás aumentar su experiencia añadiendo más noches tanto en la Isla de Pascua como en el Desierto de Atacama, o realizando una extensión desde el desierto al boliviano Salar de Uyuni (Consúltanos).

PRECIO/PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

 

  • Desde 3.790 €
  • Suplemento individual: 960 €

SALIDAS

 

  • Diarias a partir de 2 personas

EL VIAJE INCLUYE

 

  • Vuelo internacional España – Santiago de Chile – España
  • Vuelos locales para los tramos Santiago- Calama- Santiago y Santiago –Isla de Pascua- Santiago
  • Alojamiento en hoteles indicados o similares en habitación doble con desayuno
  • Traslados entre hotel y aeropuerto
  • Traslados terrestres en servicio regular (salvo los especificados como privados)
  • Entradas a los lugares a visitar
  • Visitas en servicio regular (compartido con más gente) según itinerario con guía local
  • Seguro de viaje
  • Teléfono asistencia 24 h.

EL VIAJE NO INCLUYE

 

  • Tasas aéreas
  • Suplementos aéreos de temporada alta
  • Tasa turística de entrada a Isla de Pascua (aprox. 65 USD; pago directo)
  • Excursiones opcionales
  • Propinas
  • Extras no especificados

ESTILO DE VIAJE

Naturaleza 80%
Cultural 20%
Atacama e Isla de Pascua
Atacama e Isla de Pascua
Atacama e Isla de Pascua

OTROS VIAJES A CHILE

Chile - Santiago - Puerto Natales - Torres del Paine - Argentina - Calafate - Glaciar Perito Moreno
13 días
Argentina - Chile - Santiago de Chile - Punta Arenas - Cabo de Hornos - Usuhaia - Buenos Aires
11 días
Atacama e Isla de Pascua Tour privado
Santiago de Chile - Desierto de Atacama - Isla de Pascua
11 días
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies