NORUEGA

Crucero alrededor de Spitsbergen-Svalbard

Crucero alrededor de Spitsbergen-Svalbard

5150€ por persona (desde)

Noruega – Longyearbyen – Ny Alesund – Isla Barentsoya – Hornsund

Viaje de aventura y experiencia 10 días
Viajes de aventura y experiencias vuelos no incluidos
Viajes de aventura y experiencias guía en inglés
Viaje de aventura y experiencias comidas incluidas
Viaje de aventura y experiencias seguro incluido

Un viaje de expedición al Ártico de 10 días de duración CRUCERO ALREDEDOR DE SPITSBERGEN-SVALBARD. Esta es la tierra de Auroras Boreales y el Sol de Medianoche.

 

El Archipiélago de Svalbard pertenece a Noruega y está emplazado a tan solo 600 millas del Polo Norte, es el punto más cercano al que se puede llegar en esta parte del planeta en una expedición no profesional.

Descubriremos paisajes que no pueden ser vistos en ninguna otra parte del mundo. Un mundo de glaciares, icebergs, fiordos y una fauna única donde podremos observar osos polares, zorros árticos, renos, focas, ballenas…
 

Si te gusta este viaje CRUCERO ALREDEDOR DE SPITSBERGEN-SVALBARD, rellena el formulario de contacto y te enviaremos la información del viaje más ampliada sin compromiso por tu parte.

 

Código: ME34

ITINERARIO

Empezaremos el viaje en Longyearbyen, la capital administrativa de la Isla Spitsbergen, perteneciente al archipiélago de las Islas Svalbard.

 

Dependiendo de la llegada del avión y si tenemos tiempo antes de embarcar, recomendamos visitar la iglesia parroquia y el museo polar, principales atractivos de la ciudad.

 

Esta región posee una fauna muy particular, habiéndose identificado más de 100 especies diferentes de plantas.

 

Tras embarcar por la tarde, tendremos una charla de bienvenida, en la cual recibiremos explicaciones sobre la seguridad de la embarcación.

 

Al atardecer iniciaremos la navegación hasta salir del fiordo Isfjorden.

 

Nota: Si lo deseas puedes salir de España este mismo día o bien el día anterior. Podremos opcionalmente incluir los vuelos y la eventual noche de hotel necesaria en Longyearbyen.

Continuamos navegando hacia el norte y a lo largo de la costa oeste, llegaremos por la mañana a Krossfjorden donde iniciaremos una excursión en botes zodiacs para acercarnos al esculpido frontis del glaciar “14 de Julio” y disfrutar de una fascinante navegación. En las laderas inesperadamente verdes cercanas al glaciar, brota una colorida variedad de flores.

 

También podremos observar focas barbudas que nadan por el fiordo y, con algo de suerte, zorros del ártico atentos a que algún desafortunado polluelo caiga de su nido.

 

Por la tarde continuamos la navegación hasta Ny Alesund, el poblado más al norte de todo el planeta. En sus inicios fue un pueblo minero surtido por el ferrocarril más septentrional del planeta que aún se conserva, actualmente Ny Alesund es un centro de investigación.

 

Cerca del pueblo se ubica una zona de cría para la barnacla cariblanca, el ansar piquicorto y charranes árticos.

 

Los viajeros interesados en la historia de la exploración del Ártico podrán pasear hasta el ancla mástil utilizado por Amundsen y Nobile en el dirigible Norge en 1.926, y al utilizado por Nobile en el dirigible Italia en 1.928, antes de sus vuelos al Polo Norte.

Cerca de la entrada del fiordo Liefdefjorden, desembarcaremos para dar un paseo en la Isla de Andoya. En sus paisajes de tundra es posible observar multitud de eider comunes y ánsar de pico corto, que allí anidan. Incluso es posible observar el menos común de los eider.

 

Navegando hacia el Liefderjorden, pasaremos cerca del impresionante glaciar Mónaco. Las aguas del glaciar son el lugar favorito para miles de gaviotas tridáctilas en busca de comida y, ocasionalmente, pueden observarse osos polares en los alrededores del glaciar.

Continuamos la navegación para llegar al punto más al norte de nuestro itinerario, Phippsoya, situado en las Siete Islas, al norte de Nordaustlandet. Estaremos a 814 grados norte, justo a 540 millas del Polo Norte geográfico.

 

Los osos polares habitan en esta región, por lo que el barco puede estar durante varias horas en el pack de hielo antes de navegar de nuevo hacia el oeste.

 

Cuando el borde del hielo marino está a decenas de millas al norte de las Siete Islas (mayormente en agosto), se puede llegar a pasar un segundo día en este lugar.

 

Alternadamente (mayormente en julio) se puede dirigir a Sorgfjord, donde tal vez tengamos la oportunidad de ver un grupo de morsas no muy lejos de las tumbas de balleneros del Siglo XVII.

 

Una caminata por aquí nos puede llevar cerca de familias de perdices nivales. La otra zona del fiordo es una hermosa área para excursiones.

Continuamos navegando hacia el estrecho de Hinlopen, hogar de focas barbudas y anilladas, osos polares y gaviotas marfil. En la entrada incluso tendremos la posibilidad de ver ballenas azules.

 

Iremos navegando por los témpanos de hielo de Lomfjordshalvoya y exploraremos los acantilados de Alkefjellet, donde millares de araos Brúnnich anidan.

 

Al este del estrecho de Hinlopen intentaremos bajar a tierra en Palanderbukta en Nordaustlandet, hogar de renos, ánsar piquicortos, crías de gaviota marfil y morsas.

 

Cerca de Torrelneset también se puede visitar el desierto polar de Nordaustlandet, junto al tercer casquete de hielo más grande del mundo. Aquí se pueden encontrar morsas durante una caminata en la costa sobre las playas elevadas de la zona.

El plan de hoy será desembarcar en Freemansundet, aunque a veces los osos polares lo hacen imposible.
 
 
Potenciales paradas en Barentsoya incluyen Sundeset (para ver un antiguo refugio de cazadores), Kapp Waldburg (para ver una colonia de gaviotas tridáctilas), y Rindedalen (para hacer una caminata en la tundra).
 
 
Tal vez también naveguemos hacia el sur a Diskobukta, aunque Kapp Lee sea probablemente al destino que vayamos, donde hay un apostadero de morsas, ruinas de los pomores, y la oportunidad de caminatas a lo largo de Edgeoya.
Hoy comenzaremos el día tranquilamente cruzando los fiordos de la espectacular área de Hornsund, en la parte más al sur Spitsbergen, mientras disfrutamos de hermosas vistas de picos de montaña.
 
El pico Hornsundtind se alza hasta los 1.431 m, mientras que Bautaen muestra por qué los primeros exploradores daneses llamaron «Spitsbergen» – montañas puntiagudas – a la isla.
 
Hay también 14 magníficos glaciares en la zona, así como buenas probabilidades avistar focas y osos polares.
Hoy navegaremos por el Bell Sund, uno de los sistemas de fiordos más grandes de Svalbard.
 
Las corrientes oceánicas hacen a esta zona un poco más templada que otras áreas del archipiélago, lo que se deja ver en una vegetación relativamente exuberante. Aquí hay excelentes oportunidades de disfrutar tanto de la vida silvestre como de la historia.
 
Desembarcaremos en la desembocadura del fiordo de Van Keulen, en Ahlstrandhalvoya. Veremos pilas de esqueletos de belugas (una pequeña ballena blanca), testimonios de la matanza del siglo XIX y recuerdo de las consecuencias de la explotación sin sentido.
 
Afortunadamente las belugas no fueron cazadas hasta el punto de extinguirse y aún pueden ser vistas en el área.
 
Continuamos navegando por el fiordo Recherchefjorden y durante la tarde podremos explorar el área de tundra que hay en la cabecera del mismo, donde se alimentan numerosos renos.

Continuamos navegando hasta regresar a Longyearbyen, llegaremos para desembarcar sobre las 9 de la mañana.

PRECIO/PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

 

Embarcación: m/v Ortelius, m/v Plancius & m/v Hondius

 

  • Cabina Cuádruple: 5.150 €
  • Cabina Triple: 6.350 €
  • Cabina Doble claraboya: 7.450 €
  • Cabina Doble ventana: 8.050 €
  • Cabina Doble Deluxe: 8.650 €
  • Cabina Superior: 9.700 €

EL VIAJE NO INCLUYE

  • Vuelo internacional España – Longyearbyen – España (opcional)
  • Traslados terrestres en Longyearbyen (opcional)
  • Alojamiento en Longyearbyen (opcional)
  • Bebidas durante las comidas
  • Comidas fuera del barco
  • Propinas
  • Extras no especificados

SALIDAS

 

  • De junio a agosto (Consultar fechas)

Más información sobre las salidas

Temporada 2025. Fechas Salida/Embarcación:

  • Ortelius (m/v): 3, 12, 21 y 30  julio.
  • Plancius (m/v): 10 y 26 julio.
  • Hondius (m/v): 30 junio, 14 agosto.

EL VIAJE INCLUYE

  • Navegación en crucero en cabina según elección con pensión completa, incluyendo snacks, café y té (no incluye bebidas)
  • Todas las excursiones terrestres, excursiones en botes zodiac y actividades mencionadas en el programa
  • Programa de charlas y conferencias por partede experimentados naturalistas (habla inglesa)
  • Equipo de profesionales para la coordinación de las actividades a realizar
  • Tasas y cargos en puertos durante el programa
  • Seguro de viaje. Consulta las condiciones
  • Completo material informativo
  • Documentación de viaje vía email
  • Teléfono de asistencia ante emergencias (24 h)

ESTILO DE VIAJE

Crucero 100%
Crucero alrededor de Spitsbergen-Svalbard
Crucero alrededor de Spitsbergen-Svalbard
Crucero alrededor de Spitsbergen-Svalbard

OTROS VIAJES A GROENLANDIA Y ÁRTICO

Lo mejor de Groenlandia Múltiples Actividades
Narsarsuaq - Tasiusaq - Qassiarsuk - Sillisit - Igaliku - fiordo Tunulliarfik - Valle de las Mil Flores
Descubriendo lo mejor de Groenlandia Múltiples Actividades
Narsarsuaq - Tasiusaq - Ulamertorsuaq - Qaqortoq - Igaliku - Valle de las Mil flores
Noruega - Longyearbyen - Forlandsundet - Ny Alesund - Fiordo Magdalenafjord
viajes de aventuras y experiencias
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Para más información visita nuestras páginas: política de privacidad y cookies