
La Gran Migración de Tanzania a Kenia
La Gran Migración de Tanzania a Kenia es el mayor y más impresionante espectáculo de vida salvaje que existe en el planeta. Se calcula que más de 1.000.000 de animales entre ñus, cebras, antílopes, gacelas y otros herbívoros migran del Serengueti en Tanzania a la Reserva Natural Masái Mara en Kenia.
Un gran viaje lleno de peligros. Esta cantidad colosal de animales hacen el largo camino en busca de pastos frescos desde el Parque Nacional del Serengueti seguidos de cerca por los grandes depredadores en busca de comida. El parque cuenta con las más altas concentraciones de grandes depredadores del mundo.

El Parque Nacional del Serengueti fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1.981 y es uno de los parques más grandes del continente africano. Su nombre proviene de la lengua Masái cuyo significado es “llanura infinita”.

El éxodo del ciclo vital comienza cuando llega la temporada seca en Tanzania ya que es ahora cuando los cientos de miles de animales emigran hacia las fértiles tierras del norte de la Reserva Natural Masái Mara durante los meses de junio y julio, regresando de nuevo hacia el sur en septiembre y octubre.
Este largo y arduo camino necesita varios meses para completar el recorrido por lo que las fechas no son exactas. Su desplazamiento depende de las lluvias cuyo ciclo es diferente cada año.
El punto álgido de la migración se sitúa una vez llegan a la Reserva Natural Masái Mara en Kenia en el cruce del río Mara y el río Grumeti.
El cauce del río Grumeti tiene un volumen de agua bajo, inferior al del río Mara, donde los cocodrilos abundan a la espera del paso de los ñus y resto de miles de animales situados en la cabeza de la manada para darse un festín alimentario.
Esto provoca algunas de las escenas más espectaculares del mundo animal porque además los grandes depredadores les están persiguiendo a su espalda, creando un círculo mortal.
Se calcula que los animales recorren unos 3.200 kilómetros durante los cuales se van alimentando con unas 4.000 toneladas de hierba diarias. El 5% de la totalidad de los animales migrantes perecen a causa de enfermedades, cansancio y como no, por lo depredadores.
La “Llanura Infinita” queda cubierta durante días, de largas e interminables hileras de animales que caminan en fila india en dirección a las tierras donde las lluvias son abundantes, donde los pastos son más verdes y pueden alimentarse sin problemas.
En este periodo es cuando los animales paren a sus crías antes de proseguir en su migración anual. El motivo de que den a luz en esta zona es que sus tierras son muy ricas en minerales, con lo cual sus pastos y, por consiguiente, la leche para amamantar a los recién nacidos conlleva un gran aporte nutritivo. Esto asegura que al nacer todos a la vez, las crías tengan más posibilidades de sobrevivir y hacerse adultas.

Además, en esta época, al haber abundantes pastos, se facilita el rápido crecimiento de las crías recién nacidas. Sin embargo, también es una estación idónea para poder avistar todo tipo de depredadores a su alrededor, pues los recién nacidos son muy vulnerables en estos días y, aunque la protección de las manadas les brida cobijo, tan solo el hecho de que una cría se separe de su madre tiene una muerte asegurada.
Los ñus no adoptan a ninguna cría que no sea suya así que quedan desamparadas y sin protección. Son momentos de mucha fragilidad para los recién nacidos.

En esta época es cuando los ñus se sienten más amenazados por los depredadores y por lo tanto comienza la acción por la supervivencia. El estruendo de las pezuñas golpeando sobre las llanuras del Serengueti se acerca y es realmente atronador. Impactante. De pronto, miles de animales comienzan una estampida colosal representando uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta.
A pesar de tanta agitación, el tiempo parece detenerse. Los carnívoros y carroñeros africanos se concentran alrededor de los rebaños, al acecho del alimento que necesitan ellos y sus cachorros.
Es el ciclo de la vida africana; la selección del más fuerte y un espectáculo de una belleza y proporciones impresionantes. La sabana cubierta por una fila de más de 20 km de herbívoros, entre crías y adultos junto a los depredadores esperando su oportunidad.
Cada escena de caza es un momento inolvidable que queda imborrable en la mente de todos aquellos que tienen la oportunidad de verlo.
El ciclo migratorio por meses
Vinculado a la estación seca, no existe un punto de partida concreto para las grandes manadas. En estos extensos territorios, podremos determinar sólo de forma aproximada su recorrido a lo largo de los meses. Este sería un breve resumen del arduo viaje que tienen que realizar millones de animales al año.
Enero: las manadas pacen en torno al lago Ndutu que se encuentra en las cercanías del Área de Conservación de Ngorongoro al Sur del Serengueti. En la Gran Paridera, como es llamado este entorno natural, podrán llegar a nacer más de 200.000 crías.
Febrero: la Reserva de Maswa y el Área de Conservación del Ngorongoro albergan a la mayor parte de la población migratoria. En este mes se inicia la época de cría del ñu. Si deseas ver un ñu de apenas unas horas, la mejor oportunidad es salir al mediodía, cuando suelen parir, para que las crías tengan tiempo de ganar fuerza antes del anochecer y aumentar las probabilidades de vivir al menos las primeras 24 horas.

Marzo, abril, mayo y junio: durante estos meses se concentran las grandes lluvias, y es cuando viajaran desde el sureste hasta el noroeste del Serengueti, pasando por el río Grumeti, conocido por su gran población de cocodrilos expectantes cada año al paso de la gran manada.
Julio y agosto: finaliza la época de lluvias. Una vez atravesado el río Grumeti, donde cientos de miles de animales habrán perecido, los supervivientes llegarán hacia el mes de agosto al río Mara, donde también les estarán esperando cientos de cocodrilos.
Septiembre y octubre: los terrenos de la Reserva Natural Masái Mara en Kenia estarán invadidos por millones de herbívoros.
Noviembre y diciembre: el ciclo vital llega a su fin. Las grandes manadas vuelven al Parque Nacional del Serengueti en Tanzania, tras cientos de miles de muertes y cientos de miles de nacimientos. Este es el ciclo vital de la vida animal en África mes a mes, año tras año.
La mejor época del año para ver "La Gran Migración de Tanzania a Kenia"
Si quieres ver la naturaleza en su estado más puro y salvaje será durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre cuando la Gran Migración se encuentra en las planicies de la Reserva Natural Masái Mara y podremos ver el famoso cruce del río Mara con el río Grumeti.

Los hambrientos cocodrilos esperan sumergidos en las marrones aguas del río Grumeti el paso de las manadas para darles caza ¡TODO UN ESPECTÁCULO PARA VER EN PRIMERA PERSONA! Aunque debemos tener en cuenta, que no siempre se ve. Tiene que coincidir que haya alguna manada en las proximidades del río y que el instinto venza al temor que las aguas les producen para poder cruzarlo.
No todos los viajeros tienen la suerte de ver ese momento, así que cruza los dedos y que el factor suerte influya mucho en tu visita o recurre a los especialistas que van controlando el paso de la manada durante todo el ciclo vital y tienen información privilegiada.
Los grandes rebaños se precipitan en masa por las orillas verticales en sus intentos desesperados de cruzar el río, acosados por la retaguardia por leones y resto de depredadores. La caída por sí sola matará a muchos de ellos.
Otros herbívoros se ahogan cuando son aplastados por el gran volumen de los ñus en pánico que intentan trepar por las orillas igualmente empinadas del otro lado. Cada muerte significa comida para cocodrilos, pájaros y peces. Así es la generosidad de la naturaleza, todo funciona de manera perfecta y por alguna razón.
Recuerda que La Gran Migración de Tanzania a Kenia solo dura unos meses durante el verano ¡Elige las fechas con cuidado! y déjate asesorar por verdaderos expertos.
Del Serengeti a Zanzíbar
3109€Indonesia al completo
3355€6 aventuras remotas para viajar en septiembre y octubre
Si sueñas con escapar del ruido, caminar por paisajes intactos y conectar con culturas auténticas, esta selección de aventuras remotas es para ti. Septiembre y octubre son dos d
Un viaje a lo más profundo de Indonesia: Tana Toraja y sus rituales funerarios
Descubre los rituales funerarios de los Tana Toraja en Sulawesi, Indonesia: una experiencia única que combina creencias ancestrales, arquitectura tradicional y ceremonias espiritu
Tras los pasos del Imperio Romano en Italia
Reviviendo el Imperio Romano con Gladiator. Tras los pasos del Imperio Romano en Italia nos lleva inevitablemente a uno de los acontecimientos cinematográficos más esperados. Vei
Los mejores destinos para viajar en octubre
Si eliges viajar en octubre, habrás escogido el mes perfecto para combinar aventura y relax, y para descubrir destinos que tal vez nunca habías considerado para viajar en este me